Baisma

Por Sara del Hoyo - septiembre de 2025

Cada vez más regiones se están dotando de estrategias para avanzar hacia una economía circular. Pero una pregunta clave persiste: ¿cómo saber si se están logrando los objetivos?

Para responder, es necesario contar con datos, métricas y una visión sistémica del uso de los recursos y de la gestión de los residuos. A continuación, se detalla cómo medir la circularidad de un territorio a través del análisis de flujo de materiales (AFM) y cómo este se traduce en indicadores de región alineados con el marco europeo de seguimiento.

Una base sólida para tomar decisiones, ajustar políticas establecer objetivos y demostrar progreso.

¿Cómo medir el avance hacia la circularidad en una región?

El marco de seguimiento de la economía circular comienza con una visión macro del metabolismo material de los territorios: ¿Cuántos materiales entran, circulan y salen de la economía? La respuesta se construye sobre el Análisis de Flujos de Materiales (AFM), un sistema contable estandarizado que permite cuantificar todos los flujos físicos de un país o región, expresados en toneladas por año.

El análisis de flujo de materiales a nivel de toda la economía (AFM) es un marco de contabilidad estadística que describe la interacción física de la economía con el medioambiente natural y con el resto de la economía en términos de flujos de materiales. Incluye materiales sólidos, gaseosos y líquidos, excepto los flujos masivos de agua y aire.

Este análisis constituye la pieza clave para el siguiente paso del proceso: el desarrollo de una batería de indicadores alineado con el Marco de Seguimiento de la Economía Circular planteado por la Comisión Europea. Este marco de seguimiento persigue medir los progresos hacia una economía circular con enfoque de ciclo de vida de los recursos, productos y servicios que formen parte de la economía de una región. Es por ello por lo que el marco de seguimiento cuenta con un conjunto de indicadores agrupados en cinco dimensiones:

  1. Producción y consumo.
  2. Gestión de los residuos.
  3. Materias primas secundarias.
  4. Competitividad e innovación.
  5. Sostenibilidad y resiliencia.

Finalmente, se obtiene una batería de indicadores que permite la comparabilidad interanual evidenciando el progreso de la región hacia una economía circular.

Metodología

En el proceso del análisis del flujo de materiales, existe una metodología específica para estandarizar el proceso de cálculo: “Economy-wide material flow accounts handbook” la cual:

  • Proporciona la base metodológica oficial para la recopilación, clasificación y análisis de los flujos físicos de materiales entre la economía y el medioambiente.
  • Permite cuantificar, en términos de toneladas por año, todos los materiales que entran, circulan y salen del sistema económico regional.
  • Sustenta indicadores clave en los marcos regionales de seguimiento.
material flow analysis
Fuente: Material Flow Diagram. European Union, 2024. Eurostat.

Asimismo, el desarrollo de los indicadores de economía circular se sustenta en el Marco de Seguimiento revisado para la economía circular (2023) planteado por la Comisión Europea que establece 11 indicadores distribuidos en las cinco dimensiones citadas previamente. Entre los indicadores destacan: consumo de materiales, generación de residuos, tasas de reciclaje, comercio de materias primas reciclables, huella de consumo y dependencia de las importaciones materiales.

¿Cuál es el proceso?

El seguimiento de la circularidad de una región se apoya en tres pilares: la recopilación de datos disponibles, el análisis de flujos de materiales y el cálculo de indicadores. Este proceso permite transformar grandes volúmenes de información en una visión clara sobre el flujo de materiales de la región y su progreso hacia la economía circular.

¿Sabes cómo está avanzando tu región hacia la economía circular?

Desde Baisma te acompañamos en la aplicación del Análisis de Flujos de Materiales (AFM): desde la definición del alcance y la recopilación de datos, hasta la obtención de indicadores claros que permiten medir la circularidad de tu región. A partir de ahí, trabajamos en conjunto para definir acciones específicas, diseñar hojas de ruta y establecer objetivos cuantificables y verificables.

¿Te interesa? Contáctanos.

Insights sugeridos